Sorprende el poco espacio que tiene el medio ambiente en los debates electorales, reflejo de una realidad preocupante: ni los políticos ni buena parte de la sociedad lo perciben como una prioridad. Y sin embargo, ¡cuánto tiene que ver con nuestra SALUD, con nuestra ALIMENTACIÓN, con la generación de EMPLEO y con la CALIDAD DE VIDA en general!
Buena parte de nuestra SALUD se juega en...
- El aire que respiramos
Potenciar el transporte público, controlar las emisiones de las industrias o mejorar los sistemas de calefacción son algunas medidas indispensables.- La calidad de nuestros alimentos
España es un país con una producción importante de alimentos ecológicos y sin embargo su consumo es muy limitado. Facilitar su distribución y venta haría más sana nuestra alimentación. Otra medida interesante sería introducir alimentos ecológicos en los menús escolares. Un ejemplo es la iniciativa de FUHEM
- La exposición a sustancias tóxicas
En nuestro día a día estamos rodeados de sustancias tóxicas perjudiciales para nuestra salud. Una petición muy concreta para las administraciones locales es evitar el uso de herbicidas tóxicos en parques, jardines y espacios públicos. Una campaña de Ecologistas en Acción plantea la eliminación del glifosato, que es el herbicida más utilizado.Las propuestas de las organizaciones ecologistas generan EMPLEO
- Energías renovables
- Agricultura ecológica
- Ganadería extensiva
- Pesca sostenible
- Consumo de productos locales
- Gestión de bosques y prevención de incendios forestales
Cualquier municipio o comunidad autónoma puede actuar en alguno de estos ámbitos.
Y si está en una zona agrícola, declararse LIBRE DE TRANSGÉNICOS, un modelo de agricultura perjudicial para el medio ambiente y para nuestra salud.
Frenar el CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático es una prioridad global que requiere actuaciones a todos los niveles. Desde el ámbito local hay muchas posibilidades: promover el transporte público; instalar alumbrado público eficiente; implantar medidas de ahorro y eficiencia energética en los edificios públicos y apoyar a las viviendas, comercios e industrias para que también lo hagan; utilizar energías renovables en los edificios públicos...Y si el municipio o la comunidad autónoma está en una zona objetivo de los promotores del fracking, puede oponerse y declararse LIBRE DE FRACKING.
Uso sostenible de RECURSOS
- Establecer criterios ambientales y éticos para las compras públicas.
- Campañas de sensibilización sobre consumo responsable.
- Mejorar la recogida selectiva de residuos para facilitar el reciclaje.
- Descartar la incineración de residuos.
- Hacer un uso racional del agua en los espacios públicos.
¡Y mucho más!
Tan solo he mencionado algunos ejemplos. El espacio para actuar desde las políticas locales y autonómicas es INMENSO. En el Programa por la Tierra elaborado por las principales organizaciones ecologistas para estas elecciones hay una gran variedad de propuestas.
Y Greenpeace ha concretado sus propuestas de sostenibilidad y empleo verde para las distintas comunidades autónomas.
En fin, que es sorprendente que el medio ambiente no ocupe un lugar destacado en el debate político.
¿Te animas a promover el debate y pedir medidas concretas en tu municipio, en tu comunidad, en las redes sociales...?